Teclado OPENBOARD: Círculo virtuoso

Con la aplicación de teclado para móvil, me pasa algo parecido a la del navegador: la uso tanto, tantísimo y a todas horas, que resulta crucial para mi día a día.

Desde que cesó la continuidad de Swype -para mí el mejor teclado en la historia Android- he ido un poco huérfano buscando y probando distintas aplicaciones: Gboard, Swiftkey, Chrooma, Fleksy, Minuum…

Aquí me gustaría remarcar lo que personalmente considero imprescindible en una aplicación de teclado, basándome en mis necesidades, las cuales obviamente no tienen porque ser las tuyas. Esto es importante matizarlo dado que excluye algunos teclados que son perfectamente válidos para otras personas que requieren o dan importancia a otras prestaciones. En mi caso y como digo, son las siguientes:

  • Buena predicción en varios idiomas
  • Buen corrector en varios idiomas
  • Poder manejar historial del clipboard (copy&paste)
  • Uso «moderado» de batería, datos y recopilación de información
  • Tema oscuro

Al final, y por motivos de comodidad estuve utilizando Gboard bastantes años. El problema es que, al menos en mi caso, la predicción nunca terminó de funcionar bien. Si a esto le añadimos la ingente cantidad de datos que consume y la ingente recopilación de información por parte de Google, me hicieron replantearme buscar una alternativa Open Source.

Afortunadamente encontré varias. Primero con Florisboard, del cual participé en el acceso anticipado y como beta-tester, fantástico en muchos sentidos pero con predicción y corrección únicamente en inglés. Además, por temas personales, su desarrollador no tenia previsto incorporar muchas modificaciones a corto y medio plazo.

Después pasé a AnySoftKeyboard, una joya absoluta en todos los aspectos (espero hacer una reseña en breve). Al cual, tras varias semanas de uso le empecé a notar algunas «incomodidades» sobre todo en lo relativo a predicción y corrección. Lo primero, no lo permite en la barra de búsqueda y lo segundo, si has errado una la palabra y la corriges, entiende la corrección (ya sea una simple letra) como otra palabra diferente. En cuanto a manejar el historial del clipboard, te muestra los textos copiados de forma íntegra, con lo cual si acumulas muchos -como es mi caso- se hace más farragosa la búsqueda.

Y finalmente, llegamos al teclado que nos ocupa OpenBoard.

OpenBoard lo estuve probando hace cuestión de un año, y me pareció una opción excelente. Mantenía lo mejor de Gboard pero sin su consumo de datos y batería, recopilación de información y además era Open Source. El problema en mi caso, es que carecía de historial en el clipboard (copy&paste) y como ya he comentado, es una función imprescindible por el uso que le doy. Pues bien, por fin en su última actualización, lo han añadido:

NOVEDADES
1.4.4:
- add clipboard history
- fix bug preventing numpad from showing on tablets
- add Workman layout
- added dictionaries: Swedish, Danish, Hungarian
- bugfixes

Con lo cual y para mi gusto, se ha cerrado el círculo virtuoso:

Buena predicción y corrección en varios idiomas, historial del clipboard (copy&paste), uso moderado de batería y datos, tema oscuro y además, modo incógnito y sin recolección de información.