Cadáver puedes añadir si pretendes usarlo en español.
A partir de las últimas declaraciones del fundador de Medium Evan Williams, sobre la “invitación” a sus últimos redactores para dejar la compañía, he visto publicados numerosos artículos comentando el auge que llegó a tener en el pasado y su actual estado en caída libre. Raise and Fall en estado puro.
Personalmente llevo poco más de cinco meses en la plataforma y puedo decir que hay cosas que me gustan mucho:
- La limpieza y sencillez de su editor.
- La ausencia de publicidad.
- La falta de toxicidad.
- Y finalmente lo comedido de su suscripción: 50 $ poco más de 44 € anuales.
Respecto a lo que no me gusta, es más una cuestión de utilidad: mi experiencia usando Medium en español es una absoluta pérdida de tiempo. Aquí siempre se puede argüir que en la actualidad el inglés es el idioma de Internet, que prácticamente todo el mundo se maneja con él y tal y tal. No voy a negar la mayor, pero al menos en mi caso ya me muevo por suficientes medios angloparlantes y mi aproximación a Medium es básicamente desde la perspectiva de crear contenido.
En cualquier caso y a modo de ejemplo:
Búsqueda del tag Android. Tres primeras entradas: 2016, 2017 y 2017 respectivamente…
Siguiendo con el tema, no hay una forma sencilla de encontrar contenido en español. ¡Ni siquiera recurriendo a buscadores externos!
- Lo que he encontrado, en su mayoría es de hace 3,4, 5 años o más.
- De cada 40 perfiles que encuentro, hay uno a lo sumo que publica “algo”. Ahora imaginad las probabilidades de que ese “algo” coincida con tus gustos.
Y es especialmente éste último punto, el que en mi opinión mata por completo la experiencia de uso.
Entiendo, como se comenta en muchos artículos dentro de la propia plataforma, que haya gran cantidad de perfiles “sólo lectura”. Para seguir a creadores de contenido sin ningún interés por publicar nada. Pero si tenemos en cuenta la absoluta inutilidad del buscador a la hora de indexar contenido en español, la otra forma que nos queda es ir mirando los perfiles. Y si como he comentado con anterioridad, de cada 50 perfiles 49 son “sólo lectura”, se me antoja prácticamente imposible encontrar contenido actual y en español dentro de Medium.
Una plataforma que depende, vive de las suscripciones de sus lectores; debería implementar algún sistema de búsqueda por idioma o país. Por básico que fuera, lo mismo aplicaría a la hora de buscar por perfiles, habilitar un opción para indicar “sólo lectura” te ahorraría ir como un zombi clicando sobre docenas y docenas de ellos para acabar encontrando… nada.
Mi crítica pretende ser constructiva, pero mucho me temo que tanto ella como yo, hemos llegado tarde a Medium.