Si una VPN es literalmente una Red Privada Virtual (Virtual Private Network) una DPN es literalmente una Red Privada Descentralizada ( Decentralized Privacy Network). Si en una VPN clásica, nos conectamos a un único servidor el cual cambia nuestra Ip pública y aplica una serie de medidas para favorecer el anonimato, la privacidad y la seguridad; en una DPN nos conectamos a distintos nodos que hacen a la vez de cliente y de servidores.
Dicho de forma muy resumida: una DPN vendría a ser respecto a una VPN lo que BitTorrent frente a Megaupload.
VPN | DPN |
– Mayoritariamente es una solución software – Cliente y servidor son entes diferentes – Conexión a un único servidor – Todo el tráfico pasa por un único túnel | – Es una solución hardware & software – El cliente también actúa como servidor – Conexión a múltiples nodos – El tráfico puede encaminarse por diferentes túneles |
Todo esto, tiene sus ventajas y desventajas:
Ventajas DPN | Desventajas DPN |
A mayor número de usuarios conectados, mayor ancho de banda disponible. Lo que redundará en mayor disponibilidad y velocidad. | Mayor desembolso inicial al tener que adquirir una solución hardware y software. |
DPN es una red completamente descentralizada, por lo que no hay forma de recopilar, analizar y vender los datos de los usuarios. | El máximo ancho de banda descendente en un túnel DPN estará limitado por el ancho de banda ascendente del nodo compartido. Con lo cual, no es la mejor opción si necesitas que una conexión en concreto (un túnel) utilice un ancho de banda muy elevado . |
Hay tantos nodos DPN como usuarios haya en la plataforma. Con lo cual, su escalabilidad y variedad de ubicaciones es prácticamente ilimitada. | |
Una DPN dispone de tantas IP’s y variedad de las mismas como usuarios en su plataforma. Con lo que se complica al máximo la posibilidad de ser identificadas o restringidas. | |
Una DPN puede establecer docenas de túneles al mismo tiempo y puede elegir el más adecuado en función del uso y/o destino. | |
Al conectar tu dispositivo DPN y convertirte de ésta forma en un nodo, obtendrás los denominados tokens DPR. Dichos tokens serán consumidos a su vez cuando uses el ancho de banda de otros nodos. Lo normal en dicha relación de obtener y consumir, es que no haya que hacer nigún desembolso adicional en el servicio DPN. |
Hasta aquí, lo que vendría a ser una DPN respecto a la tradicional VPN. Obviamente ésta es la parte «conceptual» y habría que ver como funciona realmente, las opciones que hay en el mercado a la hora de adquirir o contratar un nodo, disponibilidad de todo ello en España o en la UE, etcétera.
Espero recabar más información al respecto para otra posterior entrada.